Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(1): 32-37, ene.-mar. 2001. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326949

ABSTRACT

Introducción: la ingesta adecuada de folatos puede reducir el riesgo para cáncer de colon. La enzima metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) juega un papel importante en el metabolismo del folato. El papel de la mutación 677T del gen MTHFR en el riesgo del cáncer de colon es controversial. Recientemente se reportó que la población mexicana presenta una de las frecuencias alélicas más altas del mundo para esta mutación, por lo que resulta interesante analizar si ésta influye en el riesgo de cáncer colorrectal en nuestra población. Objetivo: determinar la frecuencia de la mutación 677T del gen MTHFR en un grupo de pacientes con cáncer de colorrectal y adenomas vs. un grupo control en una muestra de la población en el noreste de México. Método: se procesaron 74 muestras de cáncer colorrectal, 32 adenomas y 110 muestras de controles apareados por edad y sexo. Se realizó extracción de DNA y análisis de la mutación 677T mediante PCR-RFLPs. Resultados: al comparar sujetos portadores de la mutación (homocigotos T/T y heterocigotos C/T) vs. portadores de alelos normales (C/C) se obtiene un riesgo relativo de 1.81 (IC 95 por ciento 0.97 a 3.3), con ? 2 = 3.5 y p = 0.06. Conclusiones: los individuos portadores de la mutación presentan una tendencia hacia un riesgo aumentado para cáncer de colon, lo que sería congruente con el concepto que la deficiencia de folatos contribuye con la patogenia del cáncer colorrectal. La carencia de significancia estadística en este reporte se puede explicar por el tamaño de muestra.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Adenoma , Colonic Neoplasms , Mutation/genetics , Pteroylpolyglutamic Acids
2.
Cir. & cir ; 64(2): 42-5, mar.-abr. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180649

ABSTRACT

Del 1o. de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1993, se inició un estudio prospectivo basado en un protocolo de manejo de las lesiones traumáticas del colon que se describe brevemente: Grado I. Lesiones aisladas del colon con mínima contaminación, sin estado de choque y ausencia de lesión en otros órganos; éstas se manejaron con cierre primario. Grado II. Perforación o perforaciones múltiples con contaminación moderada, con o sin lesiones a otros órganos, sin estado de choque; estas se manejaron con cierre primario o con colostomía. Grado III: Pérdida severa de tejidos, desvascularización, contaminación peritoneal severa o estado de choque. Todas estas se manejaron con colostomía. De 100 pacientes consecutivos, 89 fueron hombres y 11 mujeres; la edad promedio hobre/mujer fue 28:24 años. El 86 por ciento fueron menores de 40 años. En relación al mecanismo de la lesión la mitad correspondió a heridas por arma punzocortante. Fueron admitidos en el hospital en la primeras hora 72 por ciento y de las seis horas siguientes de ocurrida la lesión 90 por ciento. Diez pacientes presentaron estado de choque a su ingreso. El colon transverso fue el sitio más frecuente de lesión. De acuerdo al grado de lesión, se distribuyeron en grado I (30 por ciento), grado II (48 por ciento) grado III (22 por ciento). La morbilidad fue 12 por ciento y la mortalidad 2 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Colon/injuries , Colostomy , Wounds and Injuries/classification , Wounds, Gunshot , Wounds, Penetrating
3.
Rev. mex. pediatr ; 63(1): 32-5, ene.-feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181674

ABSTRACT

Introducción. La hipertrofia pilórica congénita es uno de los padecimientos de resolución quirúrgica en los primeros meses de vida. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de 54 expedientes clínicos de niños con diagnóstico de hipertrofia pilórica congénita. Se estudiaron las características de los pacientes, resultados de laboratorio y de métodos de diagnóstico y complicaciones. Resultados. La muestra final fue de 49 niños (cinco fueron excluidos); todos fueron eutróficos al nacer, sin asfixia perinatal, predominando el sexo masculino (80 por ciento). Se presentaron signos y síntomas de la enfermedad a los 24.6 ñ 13.2 días. Hubo antecedentes familiares en 10 por ciento; sólo 19 (38.7 por ciento) presentaron alcalosis metabólica hipoclorémica. El estudio más solicitado fue la radiografía simple de abdomen. La técnica quirúrgica empleada fue la piloromiotomía de Ramstedt. En cuatro (8 por ciento) se perforó la pared duodenal. No hubo defunciones. Conclusiones. La hipertrofia pilórica congénita es una entidad cuyo diagnóstico principal es clínico, en caso de duda el utltrasonido es de utilidad. El riesgo de la cirugía es mínimo (0.4 por ciento), y el pronóstico excelente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Pylorus/abnormalities , Pylorus/surgery , Retrospective Studies , Digestive System Abnormalities
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(3): 185-8, mar. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105100

ABSTRACT

Se presenta un caso de lipoblastoma benigno de mediastino en un niño de 14 años de edad atendido en el Hospital Universitario "Dr. José E. González", Monterrey, N.L. Esta patología es muy poco frecuente, sobre todo en esta edad y en esta localización. Se trata de un tumor benigno que requiere resección completa. Al paciente se le practicó una tocacotomía anterolateral bilateral resecando completamente el tumor, siendo su peso de 3,100 g y midiendo 26 por 21 cm. La evolución fué satisfactoria


Subject(s)
Mediastinal Neoplasms/diagnosis , Mediastinum/abnormalities , Adipose Tissue/pathology , Adipose Tissue/surgery , Mediastinal Neoplasms/physiopathology , Mediastinal Neoplasms/therapy , Mediastinum/pathology , Mediastinum/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL